Realizamos un tratamiento médico único de terapia celular que reproduce y acelera tu proceso natural de recuperación.
Realizamos tratamientos de lesiones por medio de concentrados plaquetarios infiltrables para tratar desgarros, tendinitis, entesitis, esguinces, entre otros.
Realizamos tratamientos de enfermedades por medio de concentrados plaquetarios infiltrables para tratar artrosis, artritis, fibromialgia, tendinitis crónica, etc.
Es un método de curación no tradicional donde se utilizan apósitos con sustancias activas que interactúan con el microambiente de la herida, favoreciendo la cicatrización de esta. La frecuencia de curación dependerá de las condiciones de la lesión y del apósito elegido
Realizamos servicios de preparación de biomateriales (concentrados plaquetarios) en consultas médicas, consultas dentales, hospitales, clínica, etc…
Sí, así es. En tu sangre.
Seguro te has dado cuenta que cuando te haces un rasguño no es necesario que hagas nada para que eso sane “por arte de magia”.
Esta “magia” en realidad es el trabajo de varios tipos de células que trabajan en conjunto reparando cualquier daño o lesión en tu cuerpo.
Este mecanismo lo ha perfeccionado la naturaleza por 200 millones de años. Y nosotros lo aprovecharemos al máximo. Tu propia sangre, concentrada y sin aditivos, será la encargada de curarte. No es magia, es ciencia.
Esta innovadora técnica se ha utilizado en diversas áreas de la salud en todo el mundo, siempre con un respaldo científico adecuado que nos permite entregar una terapia efectiva y segura.
Tenemos el conocimiento y la tecnología para
acelerar el proceso de curación.
Nuestros médicos analizan tu lesión en detalle.
Preparamos el biomaterial y lo aplicamos en la zona afectada.
Un breve periodo de reposo y estarás como nuevo.
Primer Operativo Gratuito de RNG Salud en el Hospital San José, donde se realizó tratamiento de artrosis, desgarros y otras afecciones, con una gran convocatoria.
Reportaje de RNG Salud en el programa “Vamos por Más” de Zona Latina.
Nuestros tratamientos están pensados para todo tipo de paciente que presente una enfermedad o lesión local. Nuestros médicos evaluarán tu caso y te dirán si es la mejor alternativa para ti.
Hemos tenido buenos resultados en el tratamiento de:
-Heridas como cortes, úlceras venosas, arteriales o mixtas, pie diabético, úlcera por presión, abrasiones, quemaduras por calor, por roce o químicas, entre otras.
–Enfermedades articulares, como artrosis, artritis, artritis reumatoide, esguince, fractura, síndrome de banda iliotibial, síndrome de manguito rotador, entre otros.
–Tendinopatías, como tendinitis, tendinosis, entesitis, entre otras.
–Lesiones musculares, como desgarros y contracturas crónicas.
–Cirugías plásticas, maxilofaciales, fístulas, implantes, extracciones dentales, entre otras.
No. Si bien, la piel regenerada con nuestros tratamientos casi no tiene cicatrices o tiene, pero menos notorias a lo esperable dada la magnitud de la herida original, nuestros productos para heridas sólo actúan sobre tejido cruento (heridas abiertas) y, por lo tanto, no producen ningún cambio sobre cicatrices ya formadas.
Si la herida presenta una infección, es necesario que uno de nuestros médicos la evalúe y determine si podemos iniciar el tratamiento en conjunto con el control de la infección o si debemos primero tratar la infección con antibióticos y luego iniciar el tratamiento.
Debido a que nuestros tratamientos implican la extracción de una cierta cantidad de sangre, no se recomienda su aplicación en personas anémicas o con otros trastornos que contraindiquen la extracción de sangre, a menos que su médico tratante autorice el tratamiento.
También deben pedir autorización médica los pacientes que tengan enfermedades o condiciones especiales, infecciones severas o que hayan tenido efectos adversos con otros tratamientos similares.
No hay contraindicación de uso en personas diabéticas, hipertensas ni con daños renales o hepáticos.
No. Si utilizáramos la sangre de otra persona, aunque sea un familiar cercano, se corre el riesgo de que el paciente rechace el tratamiento, con complicaciones asociadas que pueden llegar a ser gravísimas. Es por esto que RNG Salud sólo utiliza la sangre del propio paciente, extraída en el mismo momento de la sesión.
Al utilizar componentes propios del individuo, el riesgo de rechazo por parte del paciente es mínimo. No se han reportado casos de rechazo inmunológico, alergias o ningún otro efecto secundario adverso producido directa o indirectamente por el tratamiento.
En la zona de la punción, podría aparecer un hematoma o moretón debido a la extracción de sangre. Éste desaparecerá con el pasar de los días, pero si presenta algún síntoma fuera de lo común es importante que consulte con su médico.
Utilizamos productos específicos para el tratamiento de lesiones, pero es importante que nos informe si tiene alguna alergia u otra condición, para tomar las precauciones del caso.
En una entrevista a Dentaid Expertise en 2014, el Dr. Pinto declaró que “Ni en los estudios realizados hasta la fecha, ni en mi experiencia personal de más de 12 años, ni en las miles de aplicaciones de L-PRF en diversas áreas de la medicina evidencian registros de efectos adversos ni contraindicaciones generales”
[1]. Esta declaración sigue siendo correcta hasta el día de hoy. [1] Entrevista publicada por Dentaid Expertise el 24 de Diciembre de 2014. http://www.dentaidexpertise.com/es/dr-nelson-pinto-experto-en-medicina-regenerativa/306
No. Los tratamientos estéticos utilizan Plasma Rico en Plaquetas (PRP), el cual también proviene en gran parte de la sangre del paciente, pero además contiene un anticoagulante y un activante adicionados. Nuestros productos no contienen ningún tipo de aditivo.
La artrosis es una enfermedad de muchos factores y uno de ellos es el desgaste del cartílago por el uso. Este tratamiento está orientado a reparar los tejidos que se encuentran dañados, pero se volverán a gastar con el tiempo y el uso. En general, los pacientes con artrosis requieren de una o dos sesiones al año para mantener el dolor en niveles bajos y complementar con cambios de estilo de vida, como actividad física u otros.
La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por provocar mucho dolor, pero que, hasta el día de hoy, no ha sido bien descrita y se desconocen las causas y mecanismos que producen este dolor incesante y que no logran manejar con analgésicos. Debido a esto, ningún tratamiento puede decir que “cura la fibromialgia”. Sin embargo, tenemos terapias que ayudan a disminuir el síntoma principal: los dolores musculares.
La mayoría de los pacientes con fibromialgia sienten dolor en varias zonas relativamente extensas, así que les pedimos que traten de identificar “puntos de origen de dolor” que irradian hacia el resto de la zona y es en esos puntos donde se aplicará el tratamiento para disminuir el dolor.
La cantidad de sesiones varía dependiendo del tipo de lesión o enfermedad que usted presente, de la gravedad de la misma, del tiempo que lleve desde el inicio de los síntomas y de su estado de salud general. El médico que lo evalúe le explicará los pasos a seguir en su caso particular.
Lo primero es verificar el diagnóstico para determinar el mejor tratamiento a seguir.
Para ello, debe solicitar una hora de evaluación con uno de nuestros médicos para evaluar su condición. Si tiene exámenes recientes (hemogramas, ecografías, resonancias magnéticas, radiografías, etc, de no más de 3 meses de antigüedad), es recomendable que los lleve a su evaluación.
No. La lesión debe ser evaluada por el médico que realizará el procedimiento, por lo que es obligatorio pasar por una consulta previa. Si usted ya fue evaluado por un médico externo a RNG Salud, traiga a la consulta todos los antecedentes y exámenes que tenga para que sean considerados.
Contamos con convenios con las isapres Banmedica, Cruz Blanca, Vida Tres, Colmena, Consalud y Nueva Más Vida, para el sistema de reembolsos.