Tratamiento para la artrosis: causas y procedimiento para su recuperación

mujer con dolor de artrosis en rodilla

La artrosis es una enfermedad que se caracteriza por ser dolorosa. En cuanto es diagnosticada, los pacientes deben iniciar un tratamiento para paliar los dolores y retrasar su definición. 

En la actualidad, existe un tratamiento celular que puede ayudar a disminuir los dolores y a regenerar los tejidos dañados que provocan el malestar. ¿Quieres saber en qué consiste? Sigue leyendo este artículo.

Tratamiento para la artrosis

La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más comunes en el país. Se estima que en Chile el 50% de la población mayor a 50 años padece de artrosis en alguna articulación, siendo la rodilla la zona más afectada. Puede presentarse en cualquier articulación del cuerpo, aunque los dedos de las manos, rodillas, cadera y la zona lumbar son los más comunes. 

¿Por qué se produce la artrosis?

Las articulaciones son las uniones de dos o más huesos y forman parte de todo nuestro cuerpo esquelético. Están compuestas por el cartílago, membrana sinovial, ligamentos, tendones, bursas y líquido sinovial; y en la articulación de rodilla también integran el fémur, la tibia, la rótula y los meniscos. Todo eso nos permite tener una anatomía funcional y darle movimiento y flexibilidad a nuestro cuerpo. 

Los extremos de nuestros huesos están cubiertos por el cartílago, el cual ayuda a reducir la fricción y desgaste de los huesos al estar en movimiento. Cuando este se daña o desgasta, pierde su funcionalidad amortiguadora, provocando que el movimiento de las articulaciones genere dolor y malestar al paciente. 

La aparición de la artrosis puede deberse a múltiples causas:

  • Envejecimiento: con el tiempo, el cuerpo se desgasta y su potencial regenerador tiene menos capacidad.
  • Riesgo genético: existe evidencia de que hay predisposición hereditaria a desarrollar artrosis.
  • Lesiones o sobrecarga en exceso: el desarrollo de fracturas, caídas o lesiones graves pueden incidir en el desarrollo de artrosis a largo plazo. También el ejercicio excesivo o sobrecarga pueden afectar las articulaciones. 

Todos estos factores pueden confluir para el desarrollo de artrosis. El síntoma principal es el dolor intenso, que va creciendo con el tiempo. Si presenta molestias en las articulaciones al caminar, correr, usar sus manos o estar de pie, se recomienda ir al médico para realizar la evaluación correspondiente y determinar si tiene artrosis u otra patología. 

¿Qué se puede hacer para detener la artrosis?

En general y según el estado de la artrosis, se recomiendan diversos tratamientos para ralentizar su avance, fomentar la movilidad y amortiguar el dolor en los pacientes. El tratamiento puede implicar realizar cambios en el estilo de vida (como fomentar la actividad física, evitar la sobrecarga y mantener una alimentación balanceada), tomar algunos fármacos para aliviar el dolor y en casos particulares la realización de cirugías. Las recomendaciones del médico especialista dependerán del avance de la enfermedad y las condiciones del paciente.

En el último tiempo se han integrado al tratamiento de la artrosis terapias celulares regenerativas. Estas tienen como fin acelerar el desarrollo celular de las articulaciones para hacerlas funcionales y así el paciente recupere su movilidad. En esa línea, la terapia de regeneración naturalmente guiada, destaca por ser un tratamiento 100% autólogo, donde se utiliza el potencial celular del propio organismo para regenerar la articulación dañada. 

¿Cómo se logra esto? Una vez que el paciente ha pasado la evaluación y diagnóstico médico, comienza su tratamiento. Se le extrae una pequeña cantidad de sangre de su propio cuerpo para crear el biomaterial Fibrinógeno Líquido, el que consiste en un concentrado de células regenerativas que se inyectan en la articulación. Las células comenzarán a regenerar el cartílago y todas sus propiedades de forma natural, logrando una mejoría de la lesión en poco tiempo. A medida que la terapia avanza, se van regenerando los tejidos, disminuyendo la inflamación, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad articular. 

¿Cómo funciona la regeneración naturalmente guiada?

En nuestra sangre, tenemos células que tienen el poder de regenerar los tejidos duros y blandos de nuestro cuerpo. Todos los días nuestro organismo está produciendo células nuevas para reparar pequeños daños internos y externos. El proceso más común que visualizamos es cuando sufrimos una herida o corte en nuestra piel y vemos que al poco tiempo la piel se regenera. Ese mismo proceso se produce en nuestro interior gracias a nuestras células. 

La regeneración naturalmente guiada reproduce el proceso de curación natural de nuestro cuerpo. Se extrae la sangre del propio organismo para crear un biomaterial concentrado de células. Luego, el biomaterial se inyecta de forma localizada en la lesión a tratar, que en el caso de la artrosis, es dentro de la articulación a tratar. 

Para este procedimiento sólo se utiliza la sangre del mismo paciente, que luego es procesada en una centrífuga especial para separar los glóbulos rojos del resto de las células y elementos que se necesitan para la regeneración de tejidos. No se añade ningún químico o preservante externo, solo se utiliza la sangre del paciente. 

Esta técnica ha sido aplicada en distintas partes del mundo y el equipo cuenta con la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y la comunidad europea. 

Te ayudamos a aliviar tu artrosis

¿Tienes artrosis de rodilla, cadera, lumbar o en otra zona del cuerpo y estás buscando cómo aliviar el dolor? En RNG Salud te podemos ayudar. Somos un centro médico especializado en la terapia de regeneración naturalmente guiada y tratamos diversas enfermedades por medio de la terapia celular autóloga. 

Si quieres conocer más sobre este tratamiento y su efectividad para tratar la artrosis, agenda una consulta médica con uno de nuestros especialistas. Ellos te harán una evaluación y te explicarán en detalle cómo se realizará el tratamiento, cuáles son sus beneficios y cómo mejorar tu calidad de vida.Estamos ubicados en Augusto Leguía Sur 79, oficina 1802, Las Condes, a pasos del metro El Golf (línea 1). Puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook, además de leer más contenido en nuestro blog.

Sugerencias de lectura

Lesiones, heridas y enfermedades

Lesiones deportivas: qué son y cómo tratarlas

Lesiones, heridas y enfermedades

¿Cómo curar una quemadura de forma rápida con terapia celular?

Lesiones, heridas y enfermedades

Pie diabético: beneficios del tratamiento con terapia celular

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?