Mereces lo mejor que la ciencia médica puede ofrecerte.

Somos una empresa biomédica creada con la intención de proporcionar una alternativa de tratamiento a lesiones y heridas complejas. 

Los tratamientos que ofrecemos son nuevos e innovadores, estudiados de manera seria y responsable para ofrecer a nuestros pacientes un servicio de calidad, seguro y con resultados medibles.

Comenzamos especializándonos en heridas complejas, como pie diabético y úlceras venosas, para luego ampliar nuestros objetivos a diversas áreas como la traumatología, reumatología, cirugía plástica, odontología, entre otras.

 

Nuestra misión

El compromiso de RNG es asegurarnos de hacerlo sentir lo más cómodo posible a lo largo de todo el proceso.

Nuestra meta a futuro es poder llevar este tratamiento innovador a toda persona que lo requiera, tanto en instituciones privadas como públicas, y trabajar para seguir incrementando la lista de patologías que podemos ayudar a tratar.

fibrinogeno-liquido

¿Qué es la regeneración naturalmente guiada?

El concepto de Regeneración Naturalmente Guiada fue creado por el Doctor Nelson Pinto, quien la definió como “una forma distinta de pensar y tratar al paciente”, en la cual “se busca lograr regeneración de tejidos duros y blandos mediante los mecanismos de estimulación, diferenciación e inducción celular, utilizando el potencial reparativo tisular de cada individuo”. Esto implica conocer, comprender y respetar los procesos naturales mediante los cuales un organismo es capaz de regenerar algunos de sus tejidos que se encuentren dañados, utilizando sus propios recursos celulares.

Este nuevo concepto nace para otorgar una nueva alternativa de tratamiento a distintas afecciones que no han encontrado solución, o que sus resultados no han sido del todo satisfactorios. El objetivo es hacer que este tratamiento sea una opción viable para estas lesiones y que tenga siempre como norte principal, la simpleza y la menor invasión y agresión posible de los tejidos involucrados.

Nuestros especialistas

Ingeniero Civil en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subespecialidad en Instrumentación.

Certificación académica en Promoción y Cuidado de la Salud de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica
de Chile.

Curso avanzado teórico-práctico “Aplicaciones Clínicas de la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos en el manejo de
Ulceras y Heridas Crónicas”

Entrenamiento Clínico en Regeneración Naturalmente Guiada: Protocolo de Laboratorio y Aplicaciones,
Kathmandú, Nepal.

Áreas de trabajo:

Administración de centro médico.

Elaboración de biomateriales 100% autólogos.

Investigación y desarrollo de terapia celular.

Otras Actividades:

Presentación de Poster en World Union of Wound Healing Societies 2022.

Publicación Científica en Stem Cells Translational Medicine®: “Chorion mesenchymal stem cells show superior
differentiation, immunosuppressive and angiogenic potentials in comparison with haploidentical maternal
placental cells”.

Coinvestigadora en proyecto: “Curación de Úlceras Venosas por Medio de la Aplicación de L-PRF”

Presentación de Poster en el III Congreso de Terapia Celular y Medicina Regenerativa.

Presentación de Poster en Congreso Nacional de Medicina Interna.

Presentación Oral en Congreso Nacional de Medicina Familiar.

Paper de Conferencia en International Society of Magnetic Resonance in Medicine, At Milán, Italia: “Total liver
fat quantification using a 3D respiratory self-gating technique”

CATALINA CARVAJAL

GERENTE GENERAL

Médico cirujano de la Universidad de Chile. 

Especialidad en Medicina Interna y post beca en Reumatología en Universidad de Chile.

 Miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

Áreas de trabajo:

Enfermedades degenerativas, como artrosis; reumatismos de partes blandas, entre los que se incluyen tendinitis, entesitis y otros; y enfermedades inflamatorias, como son las artritis.

Actividades como médico:

  • Se ha desarrollado en el área de la geronto-reumatología 
  • Docencia clínica en la Universidad Finis Terrae.
  • Participación del congreso de Medicina Familiar 2016.
  • Participación en el congreso de medicina interna 2016.

DRA. YUNCHOY SÁNCHEZ HUN

Reumatología

Dr. JOSÉ MANUEL DEL VALLE BRICEÑO

Medicina del Deporte (CONACEM 2019)

Médico cirujano de la Universidad de Los Andes. 

Magister en Sports Medicine, Exercise & Health en University College London, Reino Unido.

Diplomado en Medicina Deportiva y Actividad Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Socio activo de la Sociedad Chilena de Medicina Deportiva (SOCHMEDEP).

Áreas de trabajo:

Patologías musculo-esqueléticas de hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie, columna. Desgarros musculares. Reintegro deportivo. Prevención de lesiones. Asesorías médico-deportivas. Deportistas recreacionales, amateur y profesionales. Alto rendimiento. Prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. Artrosis

Actividades como médico:

  • Supervisor de protocolos COVID-19 para futbol profesional.
  • Formó parte del cuerpo médico de los primeros equipos de AC Barnechea y Club Deportivo Unión Española, lo que valida su trayectoria con deportistas de alto rendimiento.

Dr. MARCELO BARRALES LEIVA

MÉDICO CIRUJANO / TRAUMATOLOGÍA

Médico cirujano de la Universidad Austral de Chile, titulado con Distinción Máxima (1985)

Especialidad en Traumatología en Universidad de Chile. Subespecialidad en mano y extremidad superior.

Grado Académico de Profesor Asistente Universidad de Chile y Universidad de Santiago.

Áreas de trabajo:

Patología del Sistema Musculo Esquelético y Nervio Periférico, Lesiones Traumáticas y
Degenerativas, Posturales, Laborales. Manejo focalizado en el diagnostico, tratamiento,
curación, educación y prevención de lesiones.

Actividades como médico:

Dirigió el Equipo de Mano del Instituto Traumatológico de Santiago.

Integró el Equipo de Mano del Hospital del Trabajador de Santiago.

Docente part time Post Grado y Extensión.

Asesor Academias de Danza y Artes Marciales.

Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello.

Curso de Terapia Ocupacional en Neurociencia, Universidad de Favarolo, Buenos Aires.

Curso online en vivo de Terapia de mano y miembro superior, Academia de Mano, Buenos Aires.

Curso “Desarrollo y Abordaje de Habilidades Sociales en Autismo”. Antilén centro de formación y Capacitación.

Áreas de trabajo:

Confección de órtesis. Área de salud física reumatológica y neurológica. Área de salud psicosocial, salud mental, comunitaria. Intervención individual, en área de hospitalizados y domiciliaria.

Actividades como Terapeuta Ocupacional:

Cátedra Unesco de Políticas Públicas, Seminario Internacional “Diversidad y Políticas Públicas”, Centro de extensión Senado, Unesco, Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile.

2° Coloquio de Investigación Social en Terapia Ocupacional. Expositora de poster del Seminario de Título “Los Desviados, Estudio sobre personas “Trans” y sus discursos construidos socialmente respecto a sus ocupaciones”. Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago.

Publicación de Los Desviados: Personas “Trans” y sus discursos respecto a
ocupaciones, Revista de Ocupación Humana, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.

SILVANA ARAVENA

TERAPEUTA OCUPACIONAL

VALENTINA SAIDE

Kinesiología

Kinesióloga de la Universidad Mayor. 

Magíster en Fisiopatología craneocervical, craneomandibular y dolor facial, con el doctor Mariano Rocabado.

Diplomados en Fisiopatología craneocervical, craneomandibular y dolor facial en niños y adultos, Universidad Andres Bello, Terapia manual en manejo de tejidos blandos, Universidad de Chile.

Áreas de trabajo:

Patologías musculo-esqueléticas de cabeza y cuello, hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie, columna. Prevención y tratamiento de lesiones , enfermedades crónicas. Artrosis, rehabilitación y reintegro deportivo.

Actividades como kinesióloga:

  • Participación en el Congreso Internacional de Traumatología Deportiva, medicina biológica y ciencias de la rehabilitación (2015).
  • Participación en el 9° curso de patología de columna vertebral.
  • Participación del II congreso de estudiantes de kinesiología ACEK “Desarrollo transdisciplinario” del colegio de kinesiólogos de Chile.
  • Profesora invitada: Fisiopatología ATM, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Técnico en enfermería de nivel superior del CFT Universidad de Valparaíso.

Áreas de trabajo:

Tratamiento de heridas tanto agudas como crónicas; manejo de úlceras venosas, quemaduras, pie diabético, ente otros.

Curaciones simples, avanzadas y regenerativas RNG.

Preparación de concentrados plaquetarios autólogos.

Actividades como Técnico en Enfermería:

Formó parte del equipo de Vacunatorio de la Clínica las Condes.

Participación en curso ¨Medicina en Catástrofes, Asistencia con Recursos Limitados¨

de la Universidad de Chile.

Participación en ¨Seminario Insumos Clínicos en Manejo Avanzado de Heridas y Ulceras¨ del Instituto Nacional de Heridas.

Participación en curso ¨Actualización en Manejo Integral en Heridas y Ulceras¨ del Instituto Nacional de Heridas.

CAROLINA CORTÉS

TÉCNICO EN ENFERMERÍA

Nuestros pacientes

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?